Las empresas con obligaciones energéticas podrán cumplir sus compromisos de una manera flexible y más eficaz. MITECO (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico) acaba de lanzar un catálogo de medidas estandarizadas de actuaciones de eficiencia energética. La propuesta está compuesta por 40 fichas, cada una de ellas contiene información para que las empresas puedan calcular la reducción de consumo final y justificar con los correspondientes Certificados de Ahorro Energético (CAE).
Estos certificados se encuentran regulados por el Real Decreto 36/2023 y priorizaran de forma directa a aquellas actuaciones que tengan un mayor impacto a la hora de obtener ahorro energético, como en los sectores de industria, transporte, servicios, residencial y agricultura.
Existen dos formas de proporcionar CAE, las singulares y las estandarizadas. Las primeras precisan de una metodología que se publicará en una próxima orden ministerial, mientras que las segundas, permitirán conocer de antemano cuánto ahorro y CAE pueden conseguirse, aportando transparencia y agilidad al sistema.
Además, el sistema CAE estima movilizar una inversión superior a los 41.000 millones de euros hasta el año 2030, de los que un 30% sean resultado de la aplicación del catálogo de actuaciones en los sectores productivos. De esta manera, se convierte en una alternativa al cumplimiento de la obligación anual mediante aportaciones patrimoniales al Fondo Nacional de Eficiencia Energética.
Se puede acceder a los documentos de la propuesta a través del siguiente enlace.
El plazo para remitir alegaciones al Ministerio finaliza con fecha 15 de junio. Cualquier duda al respecto en la presentación del formulario se podrá consultar, hasta el 13 de junio, con el Colegio de Ingenieros de Industriales de Madrid en la siguiente dirección angel.ferrero@ingenierosindustriales.es