
El Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid (COIIM) ha acogido la presentación del Máster Universitario en Ingeniería Circular, una formación pionera en España y Europa que instruirá a los futuros profesionales en ingeniería y diseño de sistemas de producción sostenible, energías verdes y productos circulares.
La presentación contó con la participación de Fabián Torres, decano del COIIM, y Ángel Fernández Homar, presidente del Patronato de la Fundación para la Economía Circular, que destacaron la importancia de apostar por la transformación de nuestro modelo productivo hacia conceptos más relacionados con la circularidad y el aprovechamiento de los materiales.
Fabián Torres destacó durante su intervención que este máster se trata de “una gran oportunidad para que los futuros profesionales tengan herramientas para el correcto uso de tecnologías y de la digitalización para la economía circular y para la mejora del medioambiente”. Por su parte, Ángel Fernández Homar considera que “es fundamental que los ingenieros se involucren de una forma muy activa en la nueva economía, ya que el mundo será circular o no será”.
El director del Máster impulsado por la Universidad Carlos III de Madrid, Alberto García Peñas, subrayó que se ha trabajado en un contenido que “se acerca mucho a las necesidades de las empresas actuales en este campo” ya que se ha creado una Comisión Experta de la que forman parte organizaciones como Coca-Cola, Recycla, Acciona, la Fundación Economía Circular o el propio Colegio de Ingenieros Industriales de Madrid, que colabora estrechamente en definición de las materias y la elaboración del temario.
Un máster que formará a una nueva generación de ingenieros circulares
La Universidad Carlos III de Madrid impartirá este nuevo máster de manera presencial en su campus de Leganés a partir del próximo curso.
La directora del Instituto Tecnológico de Química y Materiales “Álvaro Alonso Barba”, María Teresa Pérez Prior, apuntó que el objetivo de esta nueva iniciativa es “formar a una generación de ingenieros que sean capaces de afrontar la transición del actual modelo productivo lineal a un modelo productivo circular, dándoles las herramientas necesarias para que no se queden fuera de la revolución que está viviendo el mundo en general y la ingeniería en particular”. El máster, que plantea la posibilidad de realizar prácticas en algunas de las empresas más importantes de España, tiene 40 plazas y acaba de abrir su plazo de admisión.